Mostrando entradas con la etiqueta departamento de prensa ced. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta departamento de prensa ced. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de noviembre de 2011

Este Fin de Semana: La Familia


Sintoniza este fin de semana La Voz de los Obispos TV. Estaremos celebrando nuestra "iglesia doméstica": La Familia. Con nosotros  Sandra y Johnny Martínez, colaboradores del Movimiento Familiar Cristiano. Nosotros al igual que ellos nos enamoraremos de la vida familiar.

¿Qué esperas?


¡No te lo puedes perder! Horarios de transmisión.


Tu opinión es importante para nosotros, por eso si tienes alguna aportación o algo que quieras decirnos, escríbenos a:
prensaced@gmail.com

Síguenos en Facebook: Prensa Conferencia del Episcopado
                                                         Twitter: @prensaced

No te pierdas el musical," Jesús Nacerá en tu Corazón"

El Santuario Arquidiocesano Nuestra Señora de la Altagracia presentará en el mes de diciembre el musical ¨Jesús Nacerá en tu Corazón¨, durante los días 19, 20 y 21 en el majestuoso escenario de las Ruinas de San Francisco.

El acto protocolar de la actividad es presidida por el Sacerdote Nelson Clark Vásquez, Rector del Santuario, y parte del equipo de producción del musical, entre ellos: Wendy Quely, Aracelis Aybar, Rafaela Céspedes, Julio Alejandro Penzo, Christopher Veloz y Rafael Félix. 

Jesús nacerá en tu corazón es un Musical donde el canto, la magia del baile, las luces y la actuación, se mezclan con el público en sus mercados, calles, plazas, tiendas y palacios para transportarnos a la ciudad del pan, Belén, y ser parte del nacimiento del rey de reyes,"Jesús".

Este musical está concebido para dar a conocer el Evangelio y recordar el mensaje de amor que Dios, como Padre, nos tiene a todos nosotros sus hijos, así como reforzar nuestros valores espirituales y morales, incentivando a toda la feligresía de este Santuario a seguir el modelo de Jesucristo.

Será presentado por feligreses de todas las edades que creen y desean seguir el modelo de Jesucristo, pues a través de esta alegría que representa la época, quieren dar a conocer los valores religiosos, que han dado origen al cristianismo.

De esta forma se presenta este espectáculo, lleno de magia y mucho colorido, misterios y alegrías que queremos compartir con toda la familia y el público en general, así celebrar con alegría esta fecha que nos llena de entusiasmo y felicidad a través del espíritu de la Navidad.

Lugar: Ruinas de San Francisco
Calle Hostos Esq. Emiliano Tejera, Zona Colonial.
Fecha: 19,20 y 21 de diciembre 2011
Funciones: 6:45 pm, 7:45 pm y 8:45 pm
Costo: RD$400 adultos y RD$300 niños.

viernes, 24 de junio de 2011

Obispo reclama que se resuelva la crecida de lago


Las crecidas amenazan zonas urbanas de Jimaní, en el sur del país.













El obispo de Barahona, monseñor Rafael Leonidas Felipe, pidió ayer al gobierno que designe una comisión de alto nivel para tratar la nueva expansión del lago Enriquillo, que esta semana ha inundado casi medio kilómetro de la carretera entre Jimaní y el distrito municipal de Boca de Cachón, donde moradores temen que las aguas lleguen hasta sus casas.


“Es necesario que se reúnan cuanto antes los funcionarios de los sectores hídrico y agropecuario, porque la situación de los lagos Enriquillo, de este lado de la frontera; y Azuei, desde el otro lado de Haití, amenazan las zonas urbanas de Jimaní y Boca de Cachón”, precisó el sacerdote.

El obispo dijo que ayer se reunió con las asociaciones campesinas y religiosas de Boca de Cachón, y que en todos prevalece el temor de que en los próximos meses de lluvias se inunde la zona poblada del distrito.
Dijo que la crecida del lago Enriquillo se ha acelerado luego de las últimas lluvias que provocaron dos vagua- das que afectaron la semana pasada el país.

En Boca de Cachón han brotado varios manantiales y los moradores dicen que es agua que baja desde las montañas por el viejo cauce subterráneo del río Blanco. “La situación es cada vez más grave”, dijo el obispo.

Cerca de Jimaní
Explicó que el lago Azuei se ha acercado más a Jimaní en la presente semana, llegando sus aguas hasta una gasolinera que está más cerca de la frontera, y que las aguas han inundado la carretera que comunica con el mercado binacional, creando dificultades a los transportistas.

Dijo que por tercera vez las instalaciones de Aduanas frente a la comunidad Malpaso se han inundado y que los funcionarios tienen que despachar y revisar mercancías en otro lugar.

El obispo Felipe dijo que la mayor preocupación es que durante la presente temporada de lluvias y ciclónica se produzcan nuevas inundaciones y ríadas que podrían elevar el nivel de las aguas hasta las poblaciones más cercanas.

Señaló que las autoridades deben adelantarse y estudiar soluciones a este grave problema, que ya ha inhabilitado cientos de tareas cultivables y de ganado.

Fuente: Ramón Urbaéz, Listín Diario
http://www.listin.com.do/la-republica/2011/6/20/192907/Obispo-reclama-que-se-pare-la-crecida-de-lago

Vaticano alienta promover 60 horas de adoración eucarística por 60 años de sacerdocio del Papa.


 










ROMA, 17 Jun. 11 / 12:20 am (ACI/EWTN Noticias)

El Prefecto de la Congregación para el Clero en el Vaticano, Cardenal Mauro Piacenza, alentó a los obispos del mundo a promover 60 horas de adoración eucarística por la santificación de todos los sacerdotes, por las nuevas vocaciones y por el Papa Benedicto XVI quien celebra el 60° aniversario de su ordenación sacerdotal el próximo 29 de junio, Solemnidad de San Pedro y San Pablo.

El Santo Padre fue ordenado sacerdote el 29 de junio de 1951 junto a su hermano, Mons. Georg Ratzinger, en la Catedral de Freising (Alemania).

Esta ocasión, escribe el Cardenal Piacenza, "es particularmente propicia para reunirnos en torno al Pontífice, para testimoniarle toda nuestra gratitud, nuestro afecto y nuestra comunión por el servicio que ofrece a Dios y a la Iglesia, y sobre todo por ese ‘hacer resplandecer la verdad sobre el mundo’, al que su alto magisterio continuamente exhorta’".

En el texto firmado también por el Secretario de la Congregación para el Clero, Arzobispo Celso Morga Iruzubieta, se explica que las horas de adoración eucarística dedicadas a esta intención pueden ser continuas o pueden distribuirse durante el mes de junio, y debe comprometer "de manera particular a los sacerdotes".

"El culmen de este recorrido de oración podría coincidir con la Solemnidad del Sacratísimo Corazón de Jesús (Jornada de santificación sacerdotal), el próximo viernes 1 de julio", añade el Cardenal.

Con esta especial iniciativa, prosigue la carta, "se podría homenajear al Pontífice con una extraordinaria corona de oraciones y de unidad sobrenatural, capaz de mostrar el centro real de nuestra vida, de la que surge todo esfuerzo misionero y pastoral, así como el auténtico rostro de la Iglesia y sus sacerdotes".

Para estas 60 horas de adoración eucaristía, la Congregación sugiere la meditación de pasajes bíblicos en los que aparece el Apóstol San Pedro, el primer Papa, especialmente los capítulos 20 y 21 del Evangelio de San Juan en donde el Señor le pregunta a Simón si lo ama más que los otros; y el capítulo 16 del Evangelio de San Mateo en el que Cristo le dice "Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia".

Fuente: http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=33825

miércoles, 1 de junio de 2011

INSTITUTO NACIONAL DE PASTORAL (INP) REALIZA SIMPOSIO



Lourdes Hazim, el Rvdo. Padre Carlos Galli
y Monseñor Lorenzo Vargas.
Santo Domingo. El Instituto Nacional de Pastoral de la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), realizó  del 23 al 27 de Mayo, un seminario-taller, denominado  Simposio de Eclesiología en la Escuela de Evangelización Juan Pablo II.

El Simposio tuvo como objetivos reunir las líneas generales de acción pastoral en República Dominicana y estudiar la misión de la Iglesia en sus primeros 500 años de evangelización en el continente latinoamericano.

El Simposio de Eclesiología fue dirigido por el Rvdo. P. Carlos Galli, de la Arquidiócesis de Buenos Aires, Argentina, quien  es Especialista en Teología y actualmente es el director del programa de doctorado de la Pontificia Universidad de Buenos Aires.

Galli valoró los 500 años de misión en la República Dominicana y en América Latina. Dijo que ha surgido un pueblo con vitalidad en la fe. “Lo que cosechamos hoy fue lo que otros sembraron en esos primeros años. Lo que sembremos hoy, será lo que otros cosecharán  después.”

Monseñor Lorenzo Vargas, Director del INP, quien fue moderador, expresó su deseo de que todos los participantes sean multiplicadores del taller en sus diócesis.

En tanto que, el Padre Jorge Reyes, Vicario de Pastoral de la diócesis de Higüey, y quién participó del seminario, dijo que el simposio de Eclesiología fue una iluminación para la pastoral en la Iglesia local, y señaló la necesidad de hacer una Iglesia cercana y atrayente para hombres y mujeres alejados de la iglesia.

La actividad bajo la consigna, “Los discípulos elegidos y enviados a la misión”,  reunió un total de 100 asistentes entre ellos, sacerdotes, diáconos, religiosas y laicos, de todas las diócesis del país.

Los delegados de cada diócesis, a modo de reflexión, concluyeron que el Simposio fue un espacio que les ayudó a tomar conciencia de la transformación pastoral.

Al final de la actividad la Secretaria del INP, Lourdes Hazim, agradeció la participación de los presentes y entregó en nombre de los participantes un obsequio al P. Carlos Galli.